Conservas vegetales
Las conservas vegetales son una forma eficiente de aprovechar las propiedades culinarias de frutas y verduras, además de ahorrar tiempo en la preparación de platos y guarnición. Este sistema de preparación de alimentos cuenta con una tradición ancestral impulsado por los fenicios mediante técnicas de salación y secado en el sol para conservar intactos todos sus nutrientes, texturas y sabor. Un procedimiento que se ha mantenido hasta la actualidad adaptándose a las nuevas tecnologías y desempeñando un importante papel en la industria alimentaria como sistema de conservación habitual.
Cómo hacer conservas caseras de verduras y frutas
Las conservas vegetales nos permiten utilizar alimentos que no están de temporada aprovechando todos sus nutrientes, al mismo tiempo que evitamos productos nocivos de la producción industrial con aditivos químicos que se usan regularmente en los productos procesados como los colorantes y conservantes, la elaboración es muy sencilla y no requiere hacer ninguna inversión.
Antiguamente se utilizaban las conservas de vegetales como una alternativa asequible para tener alimentos de temporada utilizando pocos ingredientes, pero en la actualidad se emplea igualmente como alternativa a la conservación industrial por ser más económica, fácil de hacer y más natural por estar desprovista de productos químicos.
A la hora de saber cómo hacer conservas vegetales caseras es importante tener en cuenta que la preparación y acondicionamiento de los envases es igualmente importante que la preparación de las mismas verduras, porque ambas partes del proceso requieren su preparación para garantizar que se mantengan en buenas condiciones el mayor tiempo posible.
El tiempo de conservación estándar de las conservas vegetales caseras es de seis meses, transcurridos los cuales ya no se aconseja su consumo.
El primer paso para su elaboración es acondicionar los recipientes con las medidas de higiene y seguridad necesaria para conservar los preparados que consisten básicamente en la esterilización y cierre hermético de los envases, que deberán ser de vidrio o cristal, nunca de plástico u otros materiales no biodegradables.
Los tarros o recipientes escogidos para su preparación deben estar en perfecto estado, desechándose aquellos que tengan desperfectos o no se cierren herméticamente, lo mismo que las tap
as, que no deben tener filtraciones ni óxido que pudiera traspasarse a la mezcla estropeando la preparación.
Antes de elaborar las conservas se debe proceder a la esterilización de los envases y para ello debemos introducirlos en agua hirviendo durante al menos quince o veinte minutos, una vez concluido ese tiempo, se deben dejar enfriar a temperatura ambiente dejando descender la temperatura y dejar que seq
uen al natural evitando tocar en su interior para que no se contaminen nuevamente. Las tapas deben seguir el mismo proceso de esterilización pero en un recipiente separado.
Preparacion de las conservas de vegetal
Para la preparación de las conservas vegetales debemos usar aquellas frutas y hortalizas que estén en su punto justo de maduración, es decir, listas para consumo evitando aquellas que estén demasiado maduras y por consiguiente, las que todavía no hayan madurado lo suficiente como para poder comerlas.
También es importante elegir aquellos vegetales que no presenten fallos en su apariencia que afecten a su tamaño o su forma que pudiera apreciarse en la composición. Una vez elegidas y limpiadas las verduras, las introduciremos en una olla de agua hirviendo (medio kilo como máximo) con un poco de zumo de limón o vinagre de alcohol.
En el caso de que las preparaciones vegetales sean encurtidas, se empleará únicamente vinagre de alcohol o vino. Algunos vegetales pueden precisar un tiempo de maceración en el frigorífico para eliminar sus jugos naturales y empaparse de los sabores de la mezcla y en este punto, lo más aconsejable
es macerarlos en sal durante algunas horas para garantizar también que mantengan en perfectas condiciones sus jugos y sales minerales además de sus propiedades nutricionales.
Una vez que la mezcla esté finalizada, comenzaremos a rellenar los tarros cuidadosamente procurando no llenarlos hasta arriba para evitar que se hinchen demasiado y sobresalgan. Una vez que se haya introducido la mezcla en los botes, se debe cerrar minuciosamente procurando que se quede totalmente hermético y para obtener mejores resultados podemos hacer uso de un paño de cocina para manejar la presión.
Una vez que tenemos todos los tarros preparados, los ponemos a cocer al baño maría procurando que el agua no llegue hasta la tapa y se deja en ebullición el tiempo necesario en función de los productos cocinados, pues cada fruta y hortaliza requiere un tiempo determinado de cocción que deberá añadirse a la mezcla.
Una vez que haya terminado la cocción, se dejarán enfriar a temperatura ambiente dentro de la olla. Una vez fríos, se secan cuidadosamente y se comprueba el cierre. En el caso de que alguno de ellos no cierre bien o hayan perdido líquido se deberán desechar por seguridad.
Los materiales con los cuales se elaboran las conservas de frutas y verduras al margen del los recipientes tales como sartenes, ollas y cucharas, también son igualmente importantes, debiendo extremarse las medidas de seguridad e higiene con el objetivo de no transferir gérmenes ni organismos patógenos a los preparados u otras sustancias inorgánicas que pudieran desprenderse como metal o madera.
Como aumentar la vida util de los vegetales
Para garantizar el máximo tiempo de conservación de las conservas de frutas y verduras, se deberán guardar en un lugar fresco y seco que esté apartado de la luz. Una vez abiertos, los botes deberán conservarse en el frigorífico y podrán almacenarse durante un máximo de siete días.
Para un mejor control sobre el tiempo de vida útil de las conservas, resulta recomendable el empleo de etiquetas y pegatinas para su identificación añadiendo la fecha de envasado y el tipo de compuesto y utilizarlo en consecuencia.
El tema de la acidez es otro parámetro a medir y tener en cuenta porque una acidez por debajo de 4,6 puede propiciar la proliferación de bacterias patógenas que causen infección como la Clostridium botulinum, cuya toxina es causante de botulismo y de provocar la muerte en algunas personas.
Te recomendamos leer…
Curiosidades sobre las conservas vegetales

Consejos para la correcta conservación y almacenaje de las conservas

Consejos para preparar conservas caseras vegetales

Conservas vegetales, una opción práctica y sana

Que son las conservas vegetales

Mas informacion de conservas y recetas
Quieres saber como hacer conservas de pescado? Puedes hacerlo visitando nuestra web dedicada exclusibamente a detallar cada paso.
Si por el contrario prefieres aprender nuevas recetas, puedes echar un vistazo a nuestas recetas de anchoas en vinagre, recetas de ventresca de atun y anchoas del cantabrico. En ella concretamos los ingredientes necesarios y cada paso desde que lo limpias hasta que lo sirves, no te lo pierdas.
Si te interesan las conservas de pescado, entonces no dudes en psarte por aquí, son las mejores
Y si prefieres comprar conservas online tambien lo puedes hacer, y asi no solo no tener gran variedad de productos, ademas los recibes en tu propia casa 🙂